Mostrando artículos por etiqueta: Pastoral

19 de marzo Dia de San Jose

Buenos días a toda la familia Marista de Cruz del Sur,

Queremos acercarnos en estos momentos difíciles que atravesamos a nivel mundial, con un mensaje de celebración. Hoy, 19 de marzo, celebramos a nuestro patrono San José, cuidador de Jesús y compañero de María.

Este diseño adjunto es un trabajo en conjunto con Maristas de la Región América Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay). 

Queremos compartir con ustedes también la canción a San José que cantamos en el Jardín para que hoy le canten y recen a nuestro patrono para que nos cuide y proteja. (Ver Link)

Quien quiera puede también realizarle un dibujo u oración que luego traerán a la seño para ofrecérselo a San José cuando regresemos.

Sientan en este mensaje la unidad y la oración de todos nuestros Hermanos y Hermanas.

Un gran abrazo fraterno.

Acompaña los procesos de educación y profundización de la fe de los preadolescentes y adolescentes a través de Itinerarios de discipulado, Retiros, Experiencias de encuentro, Acciones y Proyectos Solidarios, Experiencias de Misión, Puntos de Encuentros Provinciales.

PastoralJuvenil

IDENTIDAD/INTENCIONALIDAD

Una propuesta de Pastoral Juvenil no se hace “porque sí”. Tiene una intencionalidad clara, y sus acciones responden a esa intencionalidad. La Pastoral Juvenil Marista tiene la intención de acompañar los procesos de crecimiento en el seguimiento de Jesús. Es decir, busca intencionadamente dar a conocer a Jesús y hacerlo amar; y es importante que esta intención se traduzca en nuestras prácticas concretas.

ITINERARIO FORMATIVO

Si queremos formar discípulos de Jesús es importante que tengamos en cuenta que no hay “una única forma” de seguir al Maestro. Esto nos invita a tener diversidad de propuestas que se articulen. Al mismo tiempo es importante tener en cuenta la etapa vital y la gradualidad de lo que ofrecemos, así como el contenido y la metodología de cada una de nuestras propuestas de pastoral juvenil.

La Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) hace presente el Evangelio en el proceso personal de asimilación, sistemática y crítica, de la cultura.   Tiene como objetivo que, desde un conocimiento de la fe cristiana, se dé lugar al diálogo interdisciplinar entre el Evangelio y la cultura humana, ámbito en el cual madura la fe del estudiante. El Evangelio de Jesucristo es el centro de la ERE.

Queremos que nuestra propuesta de Enseñanza Religiosa Escolar colabore para que los niños y jóvenes puedan lograr una subjetividad sensible, confiante y creyente.ERE

Pretendemos un aprendizaje construido en un marco de respeto y diálogo. Deseamos compartir en el espacio del aula, la narración de la fe de la Iglesia Católica.

Este sector de la pastoral lleva adelante los procesos catequéticos sacramentales de Reconciliación para niños y niñas de 3º año de Primaria; de Primera Comunión, para niños y niñas de 4º año Primaria; y de Confirmación, dirigido a jóvenes de 1º año de Secundaria.PastoralSacramental

De este modo acompañamos el proceso de profundización de la fe acercando a los niños al “perdón”, al “alimento espiritual” y a la acción del espíritu Santo en nuestras vidas.

Ingrese a su cuenta